Qué es el vitíligo y cómo afecta a los perros
Probablemente en alguna ocasión hayas oído hablar de este trastorno que se manifiesta fundamentalmente a través de ciertos rasgos en la piel. El vitíligo es una afección de la pigmentación de la piel que consiste, básicamente, en la pérdida de coloración en ciertas partes del cuerpo del animal. Es como si de repente tu perro perdiera tono en algunas zonas y aparezcan manchas blanquecinas. ¿Hay que preocuparse cuando empiezan a aparecer señales de este trastorno? Sigue leyendo que te lo contamos todo sobre el vitíligo y cómo afecta a los canes.

La despigmentación en perros no conlleva riesgos para su salud (Wikipedia).
El vitíligo, también llamado hipopigmentación, es asintomático, salvo por esa manifestación cutánea que es evidente y salta a la vista. Como apuntamos, simplemente aparecen manchas en varias zonas del cuerpo y se explica por la ausencia de melanocitos en la dermis y la epidermis. No se conocen con exactitud los motivos de que surja esta patología pero se señalan componentes autoinmunes, tóxico e incluso nerviosos que ocasiona un virus. Se habla de algo hereditario y que en ocasiones aparece a consecuencia de enfermedades infecciones, por influencia del consumo de tóxicos o incluso por una alimentación no adecuada.
Como te comentamos, el vitíligo no causa daño en el perro, más allá de lo puramente estético, de ahí que no haya que preocuparse en exceso ni exista un tratamiento específico para tratar este trastorno. Además, es algo que se manifiesta en casos muy concretos. Es decir, el índice de perritos que manifiestan la hipopigmentación es bajo. Suele afectarles principalmente en la boca, la nariz y los labios pero ya repetimos para tranquilidad de los lectores que no supone ningún riesgo para el animal.

El vitíligo no conlleva riesgos para la salud de tu mascota así que no te preocupes y consulta con tu veterinario para que te explique al respecto (iStock).
Existen razas especialmente propensas a presentar esta decoloración de la piel. Es el caso del husky siberiano, el golden retriever y el labrador, el perro salchicha, el setter irlandés, el caniche y el pastor alemán, entre otros. En caso de que detectes que empiezan a aparecer manchas en la piel de tu fiel compañero, lo mejor es que consultes con tu veterinario de confianza para comprobar que eso es debido al vitíligo y no a otra cosa. Más vale preguntar y prevenir, que lamentar.
Dejar un comentario