Qué hacer en presencia de una pelea de perros
Tengas o no la suerte de convivir con un perro, hay muchos momentos en la vida en los que te puede tocar interaccionar con ellos. A veces son situaciones preciosas y emocionantes, pero en otras desgraciadamente pueden suceder cosas desagradables como por ejemplo verse en medio de un conflicto, de una pelea entre perros. Afortunadamente son las menos pero es conveniente saber cómo actuar si esto tiene lugar.
En primer lugar, conviene saber qué tipo de pelea es porque la agresividad de los perros no será igual en todos los casos y por lo tanto costará más salir airoso en una situación de violencia entre dos machos por una jerarquía que si es entre hembras. Curiosamente suele ser mucho más violenta una pelea entre hembras, que no evita morderse y hacerse daño. Rara vez se pelean los perros de sexo distinto y también es poco habitual ver conflictos por motivos que son sean jerárquicos: lo segundo más habitual es una situación de fuerza para poder tener algo como un objeto o comida.

Hay que saber cómo actuar ante una pelea de perros (iStock)
Una vez tienes este detalle claro, llega el momento de saber cómo actuar sobre todo si ya es tarde para evitar la pelea. Dependerá mucho de si te da la sensación precisamente de que la pelea está poniendo en peligro la salud de alguno de los perros. Si la respuesta es no, lo mejor es mantener pasivo y dejar que los perros resuelvan sus problemas de forma natural hasta que puedas ayudar a poner punto y final cuando la cosa si calme. Si por el contrario la respuesta es sí, o si dudas, debes actuar.
Un gran error es agarrar a los perros del collar, porque estarás poniéndote en peligro ya que ninguno de los animales te notará y seguirá peleando, pero ahora estarás tú en medio sufriendo las consecuencias. Lo primero que debes hacer es mantener la calma, no gritar ni alarmar más a los perros. Aunque sea difícil debes mantenerte calmado. Por supuesto, nada de golpes ni patadas por el mismo motivo,
Lo correcto es intentar intervenir al menos con otra persona porque la situación no será sencilla. Mientras una agarra y levanta a un perro de las patas traseras obligándole a retroceder y alejarse de la pelea, el otro hará exactamente lo mismo con el otro perro. No se trata de castigar al animal, simplemente agarrarle con firmeza y poner tierra de por medio entre ellos. Es fundamental no dudar y no soltarles.

Las peleas de perros pueden producirse por varios motivos (iStock)
Si no tienes la suerte de contar con ayuda, te tocará decidir qué perro separar. Y el factor clave en esta decisión es decantarte por bloquear y coger al perro más agresivo y fuerte. Si haces esto conseguirás que el otro perro, que se sabe inferior, poco a poco deje también de pelear.
Por último, hay un escenario que no hemos tratado, y es si alguno de los perros es tuyo o no. En este caso aunque más o menos sería conveniente hacer lo mismo, lo normal es que tú te encargues de coger a tu perro ya que al conocerte es más probable que te haga caso. Eso sí, si está en situación de inferioridad debes intentar activar al dueño del otro perro o por el contrario te tocará actuar y coger a su perro para separarle del tuyo.
Ojalá nunca tengas que verte en una situación así, pero desde ahora al menos sabrás cómo ayudar a los dos animales que se encuentren en situación de conflicto.
Gracias por la información, será de mucha ayuda.
Yo leí una vez y, por desgracia tuve que ponerlo en práctica, otro sistema, que resultó muy eficaz: Tirar sobre los contendientes alguna prenda de ropa, de forma que queden tapados por ella. Yo lo hice sacándome la chaqueta y los perros se separaraon inmediatamente. Gracias por sus consejos.
Gracias a ti por este consejo que será muy útil para nuestros mascoteros. Un saludo!