Qué hacer si se le clava una astilla a mi perro

5 noviembre, 2018 - Marta Benayas

4.5/5 - (2 votes)

Los perros por naturaleza son muy juguetones, especialmente cuando son cachorros. Aunque haya algunas razas que lo manifiesten de forma mas intensa que otras, de lo que no hay duda es que su pasatiempo favorito es correr y desafiarse a sí mismos. Aunque no tiene por qué convertirse en algo peligroso, sí que hay que prestar atención a las zonas por las que se mueve el animal, ¿el motivo? Controlar que no entre en lugares peligrosos o ingiera sustancias ‘prohibidas’ para su organismo.

Tanto si hay madera cerca como si no, las astillas siempre son uno de los mayores temores de los peluditos y sus dueños por una sencilla razón. En muchas ocasiones se clavan y no nos damos cuenta de que están pasados ya unos días, cuando la herida se ha infectado. ¿Cómo actuar ante esta situación? Te lo explicamos a continuación.

Qué hacer si se le clava una astilla a mi perro

Lo primero es limpiar toda la zona para que el animal no se clave ninguna otra, recuerda que más vale prevenir que curar.

Cuando hayas localizado la astilla llega el momento de actuar. En primer lugar, lava la zona con agua y jabón para desinfectarla.

Es muy probable que tu perro se asuste así que más te vale que mantenga la calma para una correcta extracción de la misma. Intenta que se mantenga entretenido con uno de sus juguetes o una chuche y aprovecha el momento de ‘calma’ para proceder a la extracción.

Sujétalo de tal manera que el animal esté inmovilizado y no dudes en ponerle un bozal si se pone agresivo. Piensa que un movimiento inesperado puede jugaros una mala pasada a ambos.

Desinfecta las pinzas con las que vas a realizar la extracción con un poco de alcohol y agua caliente, y cuando estés listo, sácasela. Intenta hacerlo con un movimiento seco para evitar que la astilla se rompa, en ese caso será mejor que acudas al veterinario.

Cuando se la hayas sacado lava de nuevo la zona y sécala muy bien para evitar que se infecte. Te recomendamos que apliques un poco de yodo -tipo Betadine- para que se seque y cicatrice mejor.

Si se ha formado una herida y tu peludito sangra, que no cunda el pánico, es muy normal, sobre todo con las heridas superficiales. Si es necesario aplica un vendaje en la zona, pero recuerda, no sin antes lavar y secar muy bien la zona.

Los días posteriores vigila que no se haya infectado. Notarás que algo va mal si la zona se encuentra enrojecida, caliente, con pus, y tu perro se queja mucho. En este caso consulta con tu veterinario para que os dé la mejor solución.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.