Todo lo que debes saber sobre la enfermedad de los ojos azules en perros
Que un perro tenga los ojos azules puede ocurrir por causas de distinta naturaleza, como por ejemplo, si los tiene desde que nació, una mutación genética que puede estar relacionada con el albinismo. Este caso no es realmente preocupante; en cambio, sí lo es si se debe a alguna de las patologías que causan este cambio en el color de los ojos de un perro.
La llamada enfermedad de los ojos azules, tal y como se le conoce vulgarmente, son en realidad distintas patologías que pueden provocar este síntoma con distinta intensidad: la queratitis intersticial provocada por una hepatitis infecciosa, la esclerosis nuclear, las cataratas, un glaucoma, las distrofias corneales o la uveítis anterior, todas ellas bastante graves.

La queratitis intersticial y la esclerosis nuclear son dos de las patologías más peligrosas (Foto: iStock)
Eso sí, solamente dos de ellas, las que encabezan la lista, provocan que el ojo del perro se vuelva azul, mientras que el resto lo que conllevan es la aparición de una especie de capa nubosa blanquecina. Por eso, vamos a detenernos solo en la queratitis intersticial y en la esclerosis nuclear.
La primera de ellas se produce por la inflamación de la córnea, causada a su vez por una hepatitis infecciosa canina, que puede provocar síntomas como el lagrimeo o el estrabismo en el animal. La mejor forma de detectarla es por la tela blanca que aparecen en los ojos afectados del can en la fase en la que todavía está presente en su cuerpo la enfermedad. Los ojos azules suelen aparecer una vez se haya recuperado; este punto es el que se conoce como queratitis intersticial, y suele desaparecer en unos días.
Ten en cuenta que la hepatitis que la provoca es muy contagiosa aunque poco habitual en lo que a frecuencia de aparición se refiere. Esto es así gracias a la vacuna que permite prevenirla, tanto en los canes como en los seres humanos, en lo que es un ejemplo más de la importancia de ser responsable con el calendario de vacunación de tus mascotas. No se trata de ninguna broma esta enfermedad; puede causar la muerte en el perro y también puede llegar a ser contagiosa para otros perros hasta varios meses después de que un perro enfermo la haya superado.

Es muy importante detectar bien cuál es el problema del perro (Foto: iStock)
Por su parte, la esclerosis nuclear es un proceso de degeneración fisiológica del cristalino del ojo como consecuencia de la edad. Es decir, se trata de un trastorno causado por el envejecimiento del animal cuyos ojos cambian de color hasta quedar azules. En este caso, no hay graves consecuencias; ni siquiera la visión se ve afectada. Lo único que ocurrirá si tu perro la sufre es que es irreversible, por lo que tendrá los ojos de esta tonalidad el resto de sus días, cosa que tampoco está tan mal ¿no?
Dejar un comentario