7 Consejos a tener en cuenta cuando dejas a tu perro con un familiar

3 abril, 2018 - Maria Aguirre

Vota

El verano está a la vuelta de la esquina y es probable que estés planeando unas vacaciones que, por unos motivos o por otros, no podrás compartir con tu mascota. Si éste es el caso, te habrás planteado también las alternativas para ubicarle durante esos días, y es posible que te hayas decantado por dejarle con un familiar. Es una buena decisión, sobre todo si lo has prevenido con la suficiente antelación como para poder llevar a cabo esta serie de consejos previos:

1. Que conozca al familiar

Si el perro ya le conoce, tendrás ganado el primer punto, pero si no lo hace o no suele pasar demasiado tiempo con él, es momento de ir fortaleciendo el vínculo para que la experiencia durante el período que pasen juntos sea el mejor posible desde el primer momento.

2. Reconocimiento paulatino

Tanto del familiar como del que será su hogar. Es importante que puedas ir introduciéndole a tu familiar poco a poco y que incluso le lleves a su casa para que no sea desconocida el día en el que tengas que dejarle.

3. Que no haya más mascotas

En la medida de lo posible, sería conveniente que el familiar en cuestión no tenga mascotas a su cargo. De esa manera se evitan posibles conflictos entre ellas y facilita la adaptación a la nueva situación del animal. En caso de que sí las tenga, lo mejor es que se conozcan lo suficiente previamente. Hay casos en que ocurre lo contrario: si tu perro está acostumbrado a la presencia en casa de otros animales, puede que le convenga más que el familiar sí tenga animales en casa. En cualquier caso, trata de adaptar las circunstancias a las características y personalidad de tu mascota.

4. Asegúrate de que estará acompañado

Es fundamental que el familiar que se haga cargo de él pueda atenderle. Puede ser muy triste para el animal verse solo en una casa que no conoce sin nadie que atienda sus necesidades.

5. Lleva con él sus artículos de apego

Puede que sea una manta, una prenda tuya o un juguete que sea su favorito, pero no te olvides de llevarlo con él para hacerle más sencilla la adaptación a su lugar de vacaciones.

6. Sé claro y conciso con los consejos

Nadie conoce a tu animal como tú así que tienes que dejarle claro a tu familiar aquellas cosas imprescindibles referentes al perro. Pueden ser determinados horarios y costumbres o algo relacionado con la comida o la relación con otros perros en la calle. Sea lo que sea, incluso haz una lista, pero que sea muy sencilla y clara de entender y aplicar.

7. No alteres su alimento

Serán días difíciles para el animal así que una clave para que no note tanto el cambio es que su comida sea la misma y también sus cacharros e incluso su cama. Cuanto mejor puedas reproducir tu casa en la de tu familiar mucho mejor para el animal y su adaptación.

Se trata en definitiva de ser responsable y atento con las necesidades del animal. No hay que hacer nada imposible, tan solo prepararlo con tiempo y que no le falten sus detalles más importantes ni el cariño y la atención de la persona que se haga cargo de él. Por supuesto, cada perro es un mundo y el dueño es el que mejor le conoce, así que actúa siempre en beneficio de lo que creas que al animal le va a hacer más feliz dentro del incordio que es para él tener que cambiar de ambiente.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.